Hay desgaste en el sistema de salud y por ende en el judicial”: Defensoría

Un llamado de atención hizo la Defensoría del Pueblo, por la serie de liquidaciones a EPS últimamente, en las que no se tiene en cuenta al usuario y lo dejan a la deriva esperando convenios con otras entidades en medio de sus tratamientos.

La preocupación es que no se prioriza la situación presente del usuario, desde lo más complejo como es el cambio de convenio, hasta incluso la atención e historial diferente entre el médico y la continuidad del tratamiento.

Otro problema es que ya al estar en proceso de liquidación, la EPS se desentiende del previo traslado de sus pacientes, lo que genera riesgos no sólo de salud, sino administrativos por la falta de oficinas en cabeceras municipales, rurales y ciudades, en departamentos como Orinoquía, Amazonas, Guainía y Guaviare.

La Defensoría también expuso que 176 mil tutelas se recibieron sólo en el primer semestre del 2022, donde alrededor de 53 mil piden un derecho justo a la salud, y aunque parezca increíble, son pedidos donde los tratamientos y medicamentos son accesibles, pero por los mismos traslados administrativos, se complican.

Finalizó confirmando que tanto Defensoría como Corte Constitucional, comenzarán a depurar fallas en el sistema, para que entren a ejercer la Superintendencia de Salud y Procuraduría, en tanto el cumplimiento de los precedentes de tutela y evitar que los usuarios no lleguen a acudir a ella para que, el acceso al derecho a la salud, no desgaste el sistema judicial.

Lo anterior se expuso en medio del Decimocuarto Conversatorio Nacional de la Especialidad Laboral de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia.