Viruela del mono: Riesgo en Colombia sigue siendo moderado

El pasado 23 de julio la OMS declaró la viruela del mono como emergencia de salud pública internacional, esto debido a que los casos en Europa han aumentado en las últimas semanas con rapidez. Ante esto y el aumento de casos a nivel mundial, la preocupación sobre la posibilidad de contagiarse por esta enfermedad aumenta.
El anuncio de la Organización Mundial de Salud tiene como finalidad obligar a los gobiernos a aumentar las medidas sanitarias y preventivas con respecto a la viruela del mono para evitar contagios. Con este panorama, el viceministro de Salud Germán Escobar habló en 6AM Hoy por Hoy sobre el avance de esta enfermedad en Colombia.
En relación con la preocupación de los ciudadanos aclaró que el país debe estar al tanto de lo que ocurra con esta enfermedad, pero que por el momento no es un tema de gran preocupación por los pocos casos que se han registrado. «Por el momento, nos mantenemos alerta, hay que estar pendientes de cómo evoluciona la situación. Estamos con calma por ahora, pero siempre muy atentos a la comunicación que se dé por los organismos pertinentes.»
«El riesgo, de acuerdo a la OMS, en todas las regiones, excepto Europa, es moderado. En Europa es alto por las altas interacciones del verano y porque ahí se concentra el brote. En Colombia el riesgo sigue siendo moderado y podríamos decir, incluso, que el riesgo de transmisión comunitaria en este momento tiende a ser un poco más bajo. Lo anterior, se debe a que de los 11 casos confirmados hasta el momento, 10 han sido importados de viajeros de Europa», aclaró el funcionario.
Sobre la forma en la que han sido atendidos los pacientes en Colombia, indicó: «Por fortuna lo que hemos visto es que esta enfermedad, pese a que tiene síntomas incómodos y un aislamiento largo, tiene muy baja severidad y un 0,3% de mortalidad. En el caso de los colombianos que se confirmaron la evolución se dio de manera ambulatoria, sin signos de complicación».
Por otra parte, Escobar recalcó que las personas que tengan sospecha de tener la enfermedad deben alertar a las autoridades sanitarias. «Inmediatamente deben acudir a su servicio de salud, preferiblemente llamado y no yendo a un servicio de urgencias si se tienen los síntomas. Toda la red esta lista para atender a los usuarios. Nosotros estamos en este momento optimizando los protocolos de atención para que lleguemos directamente a unos centros de referencia y no causemos un posible contagio en los centros de urgencia».