Abren concurso nacional de programación para estudiantes de colegios en Colombia

El pasado 14 de febrero se lanzó una nueva versión del Concurso Nacional de Programación, organizado por la Federación Colombiana de la Industria del Software (Fedesoft) y la Red de Programas de Ingeniería de Sistemas y Afines (Redis).
Se trata de una iniciativa que también cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación, el Ministerio de las TIC, iNNpulsa y empresarios del ecosistema digital. Este concurso se realiza de manera gratuita, con el propósito de motivar a jóvenes colombianos en su formación de habilidades tecnológicas y cómo pueden utilizarlas para resolver desafíos de impacto social en su comunidad.
La convocatoria busca que los jóvenes de instituciones educativas que actualmente estén cursando noveno, décimo y once, puedan postular un proyecto, recibir formación en habilidades TI y contar con una guía por parte de mentores expertos de diferentes especialidades a fin de materializar su proyecto.
La idea de proyecto que se postule podrá concursar a nombre de la institución educativa a la que representan los estudiantes, por un cupo en la final nacional.
En esta sexta edición, los estudiantes podrán postular proyectos en las temáticas de convivencia ciudadana, transporte y movilidad, energías alternativas, soluciones tecnológicas a problemas ambientales y diversidad e inclusión.
Estos temas son parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la ONU, que tienen como meta erradicar la pobreza a nivel mundial y proteger el planeta ante los diferentes tipos de contaminación a los que se enfrenta hoy en día.
En las cinco ediciones anteriores se han presentado 238 proyectos con soluciones basadas en tecnología como software que permiten el riego de agua automatizado para plantas, un robot cívico para mejorar la cultura ciudadana, dispositivos para monitorear el consumo eléctrico doméstico, aplicaciones para que los pasajeros de buses intermunicipales puedan monitorear la llegada de su transporte en tiempo real, o aplicaciones para comunicarse con personas sordomudas a través del lenguaje de señas, entre otros.