A pesar de las críticas, Congreso modificó la Ley de Garantías en el Presupuesto 2022

La plenaria del Senado aprobó con 54 votos a  favor y  30 en contra el polémico artículo 125, la Cámara acogió lo aprobado para no conciliar. También Se hundió traslado exprés a Colpensiones

Pese a la lluvia de críticas de varios sectores, la plenaria del Senado aprobó con 54 votos a  favor y  30 en contra el polémico artículo 125 incluido en el proyecto de Presupuesto de 2022 que modifica la ley de garantías y permite a los funcionarios públicos la contratación en plena época electoral.

Aunque la norma aprobada establece que los convenios que se suscriban bajo el amparo de la disposición serán objeto de control especial por parte de la Contraloría General de la República, en cabeza de Carlos Felipe Córdoba, muchos sectores mostraron su descontento con lo aprobado por el Senado de la República en su sesión plenaria.

Las plenarias del Senado y la Cámara de Representantes de Colombia aprobaron el proyecto de Presupuesto General de la Nación para el año 2022, que ya se había fijado en $350,4 billones, se estableció entonces que para servicio a la deuda se van a destinar $71,7 billones (frente a los $70,5 billones aprobados para la vigencia de 2021).

Para inversión se van a destinar $69,6 billones, el rubro crece entonces $11 billones en comparación con los $58 billones aprobados para 2021. Para funcionamiento el rubro cierra en $209,1 billones.

Asimismo, se hundió en Senado el artículo 104, que es el que avala a quienes hayan cotizado un mínimo de 750 semanas a Colpensiones (Régimen de Prima Media) y estén ahorrando hoy para su pensión en un fondo privado (Régimen de Ahorro Individual), que vuelvan a su régimen anterior solo el año entrante. Lo que beneficiaría a 19 mil usuarios y le podría costar al Estado unos $3,8 billones