Medidas de Valle, Cauca y Nariño para evitar tensiones el 20 de julio

- Se acerca el martes 20 de julio, día en el que se conmemora la Independencia de Colombia y a su vez, el de mayor tensión por las alteraciones de orden público que se puedan generar por el ambiente social y político en el país.
- PUBLICIDADAnte este panorama, algunos gobernadores y ediles del Valle del Cauca, Cauca y Nariño, decretaron medidas orientadas a que las movilizaciones anunciadas por diferentes sectores sociales transcurran sin mayores contratiempos.
La gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán, fue la primera en salirle al paso a la situación al decretar desde la semana pasada el cierre de fronteras, que restringe el ingreso de personas por vía terrestre desde el viernes 16 de julio hasta el jueves 22 del mismo mes. Además contempla 22 excepciones.
Sin embargo, a pesar de esta medida se ha generado polémica por los buses de otras regiones del país que han logrado llegar a la capital del Valle del Cauca, y de otros que fueron retenidos por las autoridades en diferentes puntos del departamento.
En el Valle regirá el toque de queda y la ley seca a partir del lunes 19 de julio, desde las 7:00 p. m. hasta las 5:00 a. m. del martes, y volverá a las 7:00 p. m. de ese mismo 20 de julio hasta las 5:00 a. m. del miércoles.
Cabe recordar que estas medidas rigen en el Valle pero no en Cali ni Buenaventura, debido a que son distritos especiales y autónomos.
“Son medidas responsables que tomamos desde la Gobernación del Valle del Cauca porque al igual que tenemos que respetar a quienes vayan a hacer una protesta social, una protesta pacífica, también tenemos que responder al clamor de muchos vallecaucanos que están esperando que el 20 de julio sea un día tranquilo, donde los manifestantes hagan su protesta dentro del marco de la ley”, afirmó Roldán.