Los temas de los proyectos radicados en Congreso el semestre pasado

Los proyectos de ley sobre seguridad social y salud (69); comercio, industria y turismo (60) y educación, cultura, ciencia y tecnología (51) fueron los temas principales de las iniciativas que fueron radicadas en el parlamento colombiano en la primera parte de la legislatura 2020-2021.

Así fue revelado por Congreso Visible, un programa del departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes, que hace seguimiento al Congreso de la República.

Seguido a estos asuntos, aparecen los proyectos sobre celebraciones, honores y monumentos (50),  tránsito y transporte (40) y asuntos agropecuarios y agrícolas (38).

Desde el 20 de julio del 2020 fueron radicados en el Congreso 815 proyectos de ley y de reforma constitucional. De esos, 775 (95 por ciento) fueron de autoría legislativa, 36 (4,4 por ciento) fueron de autoría gubernamental, 1 fue de autoría mixta y 3 de otros autores. Respecto a los tipos de proyectos, el informe señala que el 90 por ciento fueron de ley ordinaria, el 6,4 de acto legislativo y el 3,5 de ley estatutaria.

En detalle, de los proyectos gubernamentales, el 45 por ciento están relacionados con acuerdos y tratados internacionales, y el 54 por ciento tienen que ver con la reactivación del campo, la cultura y el turismo; la vigencia del Paef (Programa de apoyo al empleo formal); la ley de emprendimiento y el proyecto que amplía las autorizaciones al Gobierno Nacional para celebrar operaciones de crédito público externo e interno.

Sobre los proyectos que no estuvieron relacionados directamente con la pandemia se encuentra el código electoral, presupuesto a la ley de vivienda, presupuesto de regalías, eutanasia, regulación de la acción comunal, adopción de los resultados del censo 2018, minería ilegal y el Acuerdo de Escazú.

En cuanto al estado de los proyectos, las cifras señalan que el 4 por ciento de los proyectos ya fueron sancionados como ley, el 29 por ciento fueron aprobados en el primer debate, el 21 por ciento fueron aprobados en segundo debate, pero en el tercer debate desciende al 3 por ciento y el cuarto debate el 2.5 por ciento.