Tecnología como respuesta a la covid-19, entre las novedades de CES 2021

LAS VEGAS, NEVADA - JANUARY 07: The CES logo is displayed during CES 2020 at the Las Vegas Convention Center on January 7, 2020 in Las Vegas, Nevada. CES, the world's largest annual consumer technology trade show, runs through January 10 and features about 4,500 exhibitors showing off their latest products and services to more than 170,000 attendees. (Photo by David Becker/Getty Images)
CES 2021 | 1/10/2021 6:01:00 AM
Tecnología como respuesta a la covid-19, entre las novedades de CES 2021
La tecnología como respuesta a la covid-19, la aceptación del 5G y el impacto del entorno ‘cloud’ en la experiencia del usuario serán las principales tendencias de la feria de electrónica de consumo CES, según la consultora Accenture.
Este evento, que se celebra cada año en Las Vegas y que en esta ocasión cuenta con un formato ‘online‘, suele servir como termómetro para medir las novedades tecnológicas que se espera que tengan un mayor impacto durante el año.
«En Accenture hemos identificado las tendencias que prevalecerán en CES este año, basadas en nuestra investigación y las últimas interacciones con los clientes«, explica Adolfo Rodero, managing director de Comunicación, Media y Plataformas de Accenture.
La tecnología se amplifica «hasta niveles históricos»
La pandemia mundial no ha frenado la innovación de la tecnología digital, sino que «la está amplificando hasta niveles históricos». «En cierto modo, podría decirse que estamos ante la gran oportunidad de hacer realidad la promesa de la tecnología y el ingenio humano», aseguran desde Accenture.
En este sentido, explican que las consecuencias a largo plazo de la covid-19 tendrán un mayor impacto en los grupos más vulnerables y, por lo tanto, en el CES «se verán muchos ejemplos de cómo la tecnología puede ayudar a satisfacer las necesidades de salud, nutrición y educación de aquellos más pobres y marginados, que han quedados muy expuestos por la pandemia».
Los retos que se han vivido durante el año 2020 han sido afrontados con frecuencia con creatividad y niveles de colaboración muy reseñables entre múltiples organizaciones, como por ejemplo el reciente despliegue de servicios de Cruz Roja Española en asistentes de voz fruto de una colaboración entre Cruz Roja Española, Amazon y Accenture, que facilita el acceso de las personas mayores a este tipo de servicios.
La aceptación del 5G
Al proporcionar una conectividad de alta velocidad que puede ser aprovechada por los empleados que tradicionalmente han tenido trabajos basados en la localización, el 5G permitirá que un nuevo conjunto de trabajos se realice en remoto. Además, la aceptación del 5G continúa acelerándose en la industria automovilística con la promesa de hacer realidad un ecosistema de vehículos y máquinas autónomas en tan solo unas décadas.
Se calcula que para 2030 habrá 146 millones de vehículos conectados en todo el territorio de Estados Unidos, frente a 67 millones en 2020. Gracias al 5G, la conectividad móvil entre vehículos y todo tipo de aparatos puede servir de base para nuevos casos de uso, como la mejora de la seguridad y la automatización de los vehículos, la gestión de flotas y los servicios basados en la telemática, y los sistemas de transporte inteligentes o la gestión inteligente del tráfico. Este será otro de los temas que marcarán tendencia en esta edición del CES.
Las experiencias en la nube
Debido a la pandemia de la covid-19 y a los rápidos cambios en el entorno empresarial, la necesidad de la nube se ha ampliado y se ha vuelto más urgente que nunca. Para responder a los cambios y tendencias actuales de la industria, las empresas de tecnologías de consumo están recurriendo a la nube para obtener ahorros de costes, escalabilidad, velocidad, fiabilidad e innovación.
El crecimiento de la nube para las empresas de tecnología de consumo también está siendo impulsado por las preferencias cambiantes de los consumidores, sobre todo la movilidad. Es por último un elemento fundamental de reducción de costes y mejora de competitividad de las empresas y por tanto una de las áreas a las que deberán dirigir su inversión como parte de su estrategia de recuperación tras la pandemia.