Este lunes, un nuevo caso de esta enfermedad se confirmó en Cucutá. El Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander reportó a un paciente de 43 años que ingresó al Hospital Universitario Erasmo Meoz con un cuadro de neumonía bilateral. Este sería el tercer reporte de este tipo que ocurre en el departamento durante el 2018.
De acuerdo con el Instituto, “la Influenza A(H1N1) está presente en esta zona de frontera desde el 2013 y se intensifica durante las temporadas de lluvias por aumento en la circulación de virus respiratorios”.
Sin embargo, voceros del Ministerio de Salud le explicaron que no hay alertas por una posible situación pandémica grave porque este es un virus que el país ya conoce y que tiene vacuna. “Ahora estamos preocupados con virus de esta naturaleza que son más letales como el virus sincitial respiratorio y el adenovirus. Lo importante de estos últimos casos es la prevención, pero no hay alarmas”.
El Sistema de Vigilancia Epidemiológico SIVIGILA confirmó que solo uno de los tres casos es procedente de Venezuela. Mientras tanto, las autoridades sanitarias realizan seguimiento a las personas cercanas al tercer paciente para controlar el virus y sus efectos.
Las recomendaciones
Para prevenir los casos de influenza, las autoridades sanitarias sugieren vacunar contra la afección respiratoria a niños y niñas de 6 a 23 meses, adultos mayores de 60 años, gestantes y pacientes inmunocomprometidos.
Seguir una rutina de lavado de manos, usar tapabocas en casos de molestias respiratorias, evitar cambios de temperatura y consultar al médico si los siguientes síntomas persisten por más de tres días: somnolencia, fiebre elevada, malestar general, dolor de cabeza, tos, dolores musculares y articulares, vómitos, diarrea, supuración del oído, convulsiones y dificultades para respirar.