Así lo destacó Moisés Cepeda, subsecretario de Agricultura del Valle, quien indicó que “es importante resaltar que en el municipio de Pradera tenemos a una comunidad indígena; los distritos de riego tienen dos componentes esenciales, uno que es el estudio socioeconómico donde hacemos una descripción de las necesidades que tienen las familias y miramos cuál es el componente productivo, donde se analizan extensiones, tipos de cultivo y explotación y de ahí hacemos un análisis de la cantidad de agua que necesita cada predio”.
Graciliano y Celeni Ramada, del corregimiento de Quebrada Grande, en el municipio de Tuluá, destacaron el apoyo brindado por la administración del departamento y coincidieron en que el proyecto será de gran apoyo, tanto como para sus cultivos como para sus ingresos.
Gracias a la nueva implementación de estos distritos de riego, la comunidad indígena y campesina del sector, no volverá a padecer la falta del líquido para su producción agrícola cuando más lo requiera.